Fondo
Gobierno gov.co
Inicio / Investigacin / Investigación en el Departamento de Matemáticas / LÍNEAS DE INVESTIGACION
Skip to content

LÍNEAS DE INVESTIGACION

 

 

Las líneas de investigación que apoyan los desarrollos de la Maestría en Docencia de la Matemática, según cada cohorte, son:

 

2018-1

 

Argumentación y prueba en Geometría

 

  • * Impulsar prácticas escolares, con programas de geometría dinámica, en el aula de geometría en busca de elevar los niveles de competencia argumentativa y comunicativa de niños y jóvenes.
  • * Identificar patrones de participación discursiva en las clases de geometría, cuando estas se gestionan usando un programa de geometría dinámica, que promuevan la escucha de ideas, la negociación de significados, la argumentación razonada y la comunicación clara y concisa.
  • * Profundizar en el papel de tecnología digital, la gestión del profesor y  la interacción en la clase, para favorecer la argumentación y la comunicación.

 

Educación estadística

 

  • * Reconocer y profundizar en acciones que sustentan procesos de variación estadística desde el enfoque de la Alfabetización, Razonamiento y Pensamiento estadístico (v.g., representar, interpretar, explicar)
  • * Estudiar el papel de la tecnología digital en cuanto a su aporte a la mediación y/o simulación de procesos estadísticos en el favorecimiento de la Alfabetización, Razonamiento y Pensamiento estadístico.
  • * ¿Cómo la  Educación Estadística favorece el abordaje del Análisis Exploratorio de Datos ye impulsa una postura crítica para el manejo de información?
  • * ¿Cómo potenciar la Alfabetización, razonamiento y pensamiento estadístico desde la Educación Estadística  mediada por el uso de tecnología digital en la formación inicial de profesores?

 

Conceptos y procesos de cálculo

 

La enseñanza y aprendizaje del cálculo ha sido tema de estudio y discusión en el Departamento de Matemáticas desde hace muchos años. Diferentes maestros, también con distintas formas de pensar y actuar, han aportado a las reflexiones sobre esta área. Como ejercicio de memoria estos son algunos nombres: 

- Cely Serrano 

- Luis Eduardo Espitia

- Gloria García 

- Hernán Díaz

- Mauricio Bautista

- Claudia Salazar

 

A partir de lo construido por ellos, pero enfatizando esta vez en el papel de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se presenta un nuevo grupo de maestros - interdisciplinario (Remate, Clase de Matemáticas, Álgebra, Topología ), con egresados de programas del Departamento, con experiencia en diferentes contextos educativos y con amplia trayectoria en diferentes áreas – que pone a disposición del programa y de los estudiantes sus diferentes saberes y por supuesto su amplio sentido de ser docente.

  


 

2017-2

 

Argumentación y Prueba en Geometría (Pensamiento espacial y sistemas geométricos)

 

Conocimiento profesional del profesor (Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos)

 

Conceptos y procesos (Pensamiento numérico y sistemas numéricos)

 


 

2017-1

 

Argumentación y Prueba en Geometría (Grupo AEG, Didáctica de la Matemática)

 

La propuesta curricular para la cohorte 2017 se centra en reflexionar sobre el papel de la formación matemática para participar en la sociedad, como ciudadanos. Consideramos que la línea puede aportar a dicha reflexión, poniendo el acento en la búsqueda de mecanismos para transformar la cultura escolar, haciendo de las clases de geometría espacios de formación argumentativa, en donde la voz de los estudiantes sea escuchada y tenida en cuenta en la construcción de conocimiento.


Educación Estadística (Grupo EdEst, Didáctica de la Matemática)

 

Para la cohorte de 2017, en consonancia con el énfasis que se centra en la búsqueda de transformaciones significativas de las realidades escolares, a partir de una mirada profunda de las matemáticas escolares, y de su pedagogía y didáctica, la línea de Educación Estadística enfatizará en la formación de un profesional que le preste atención al desarrollo de competencias para interpretar y evaluar críticamente información, argumentos apoyados en datos y/o fenómenos estocásticos que los estudiantes y las personas en general puedan encontrar en diversos contextos.


Historia de las Matemáticas – Educación Matemática (Grupo RE-MATE)

 

Aborda el estudio de la intervención de la historia de las matemáticas en la enseñanza o el aprendizaje de las matemáticas, en la investigación en educación matemática, en la formación del profesor de matemáticas, y la historia de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

 


 

2016-1

 

La Educación del profesor de matemáticas:

 

Asume como objetos de estudio asuntos relacionados con prácticas profesionales de los profesores de matemáticas, características propias del conocimiento y pensamiento del profesor de matemáticas, programas y estrategias de formación de profesores de matemáticas y conocimiento y pensamiento de los formadores de profesores de matemáticas.

 

Conceptos y Procesos del álgebra

 

Esta línea contribuye a fortalecer la formación inicial y continuada de profesores de matemáticas, principalmente en lo referente a conceptos y procesos en álgebra tanto desde el conocimiento del contenido como del conocimiento didáctico sobre el contenido.


Argumentación y Prueba en Geometría (Grupo EAG, Didáctica de la Matemática)

 



2015-1


Educación Estadística

 

Contribuye a mejorar formación de profesores respecto a conocimiento estocástico y su didáctica. Promueve apropiación de conocimiento estadístico de procesos de representación y análisis de datos y de manejo de tecnología útil en procesos de enseñanza-aprendizaje.


Diversidad y Educación Matemática
:

 

Aborda el estudio de las diferentes dimensiones de la exclusión educativa con las matemáticas y, al mismo tiempo, pretende comprender y actuar ante los desafíos relacionados con prácticas y políticas de inclusión educativa con las matemáticas.


Argumentación y Prueba en Geometría:

 

Estudia las conjeturas y la justificación en geometría en la escuela y en la formación de profesores. En la Maestría en Docencia de la Matemática, el grupo de investigación se centra en aspectos sociales de la argumentación que impulsa tales procesos con un interés en el aprendizaje de la demostración.

 



2014-1


La evaluación de las matemáticas escolares en la Educación Básica y Media


La educación del profesor de matemáticas


Argumentación y Prueba

 

 


  

Argumentación y prueba

 

Diversidad en Educación Matemática

 

Conceptos y procesos matemáticos

 

Educación Estadística

 

Currículo y Evaluación

 

Historia de las Matemáticas

 

Tecnología y Matemáticas o Tecnología y Educación Matemática

 

Educación Matemática de profesores en formación y en ejercicio



Universidad Pedagógica Nacional 

INSTALACIÓN PRINCIPAL CALLE 72

Dirección: Calle 72 No. 11-86, Bogotá, Colombia.
Código Postal: 110221
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Conmutador: (57) 601 594 1894 // 601 347 1190
Nit: 899.999.124-4

Correo electrónico Admisiones y Registro: 
sub_admisiones@pedagogica.edu.co

Correo electrónico Notificaciones Judiciales:

oju@pedagogica.edu.co

Directorio digital institucional 

Sistema PQRSFD

Administrativo Calle 79

Dirección: Carrera 16A n.º 79-08
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 159
Correo:

Admisiones y Registro - Posgrados

Dirección: Cra 9 No. 70-69 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 468
Correo: sub_admisiones@pedagogica.edu.co

Centro de Lenguas

Dirección: Calle 79 n.º 16-32
Horario: Lunes a viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 610 8000 ext. 204 // 601 594 1894 ext. 674
Correo: centrodelenguas@pedagogica.edu.co

Parque Nacional

Dirección: Calle 39 n.º 1-60 Este - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 245 8684 // 601 594 1894 ext. 618
Correo: lic_artes_escenicas@pedagogica.edu.co

Escuela Maternal

Dirección: Carrera 22 n.º 73 - 43 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 255 5609
Correo: escuelamaternal@pedagogica.edu.co

El Nogal

Dirección: Calle 78 n.º 9-92 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 614 // 601 346 5786 ext. 114
Correo: fba@pedagogica.edu.co

Valmaría

Dirección: Calle 183 n.º 54D-20 esquina - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 exts. 616 y 617 // 601 678 8888 - 601 678 8867 exts. 101, 102 y 128
Correo: fac.edufisica@pedagogica.edu.co

Instituto Pedagógico Nacional

Dirección: Calle 127 n.º 11 – 20 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 627 6927 // 601 627 6928
Correo: ipn@pedagogica.edu.co