Fondo
Gobierno gov.co
Inicio / La facultad / Objetivos, Mision y Vision
Skip to content

Objetivos, Mision y Vision

 

 

Propósitos y sentido


Contribuir desde la Facultad de Ciencia y Tecnología al fortalecimiento de la comunidad académica en educación de física, química, biología, matemáticas y tecnologías, que genere conocimiento mediante diversas acciones orientadas a abordar las problemáticas y fortalecer la oferta y el desarrollo de programas de formación, investigación y proyección social adaptados a los contextos culturales y sociales, la identidad pedagógica, a la construcción de conocimiento y a la consolidación de carácter nacional e internacional; con el fin de aportar a la educación de calidad en los programas académicos de pregrado, postgrado y formación continuada

 


 
 
Objetivos Estratégicos
 

- Contribución a la formación de educadores de alto nivel en ciencias experimentales, matemáticas y tecnología en niveles de pregrado y postgrado.
 

- Ofrecer los actuales programas y proyectos curriculares acreditados de la Facultad en distintas regiones de la geografía Nacional adoptándolos a los contextos culturales y sociales. Desarrollar programas de formación continuada para docentes en servicio.
 

- Generar conocimiento en pedagogía y didáctica de las ciencias experimentales, matemáticas y tecnología, en relación con nuevas concepciones, esquemas, teorías, entre otros.
 

- Formular, aplicar y evaluar modelos alternativos en la formación de educadores en ciencias experiméntales, matemáticas y tecnologías para los diferentes niveles del sistema educativo colombiano y para contextos particulares de poblaciones especiales.
 

- Fortalecer el campo de reflexión sobre la formación pedagógica en la Facultad.
 

- Aportar desde la Facultad el movimiento pedagógico en educación en ciencias, las matemáticas y la tecnología.
 

- Fomentar el intercambio de experiencias con los egresados de la facultad, para consolidar una comunidad intelectual docente que potencie la identidad profesional e institucional y que aporte a la concreción, tanto de las políticas de educación permanente, como a la presencia nacional.
 

- Contribuir a la formulación de políticas y “horizontes de sentido” de la educación científica y tecnológica en los niveles básicos y medio y, a la renovación de sus perspectivas  y potencialidades educativas. Generar conocimiento en las relaciones aprendizajes- tecnologías.
 

- Fortalecimiento de grupos de investigación interdisciplinarios intra e interdepartamentales en la Facultad con impacto al interior de los proyectos curriculares. Propiciar, evaluar y lograr el reconocimiento de grupos de investigación tanto en el área de educación en ciencias, matemáticas y tecnologías, como en campos afines que complementen y conviertan a la Facultad en una organización académica de referencia. Incentivar las publicaciones académicas seriadas de los miembros de la Facultad, sobre todo relacionadas con la investigación y con el conocimiento generado a través de la implementación de los nuevos proyectos curriculares, con circulación nacional e internacional.
 

- Apoyar la Investigación y generar modelos para comprender y explicar las potencialidades de aprendizaje de la mente humana y las nuevas formas de promoverlo mediante estudios sobre inteligencia artificial y tecnologías mediáticas.

 


 

 

La Facultad adquiere su ser y su sentido en torno a propósitos como:

 

   

-Formar educadores de alto nivel que se ocupen de los problemas epistemológicos, pedagógicos, didácticos y curriculares de la enseñanza y el aprendizaje de la física, química, biología, matemáticas y tecnologías. 

 

 

-Orientar la formación de estos educadores desde la interrogación filosófica por los fundamentos de las ciencias experimentales, las matemáticas, las tecnologías, sus pedagogías y sus didácticas y la razón de ser de su profesionalidad. 

 

 

-Producir nuevas concepciones, esquemas, teorías y modelos en los campos ya enunciados. 

 

 

-Formular, aplicar y evaluar modelos alternativos en la formación de educadores en ciencias experiméntales, matemáticas y tecnologías para los diferentes niveles del sistema educativo colombiano y para contextos particulares de poblaciones especiales, definiendo problemas y determinando elementos teóricos para la elaboración de estrategias y modelos para la enseñanza.

 

 

-Generar ámbitos y procesos de enseñanza y de aprendizaje de las ciencias experimentales, las matemáticas y las tecnologías que contribuyan a la praxis de la convivencia pacífica, la tolerancia, el respeto a las concepciones alternativas del otro, y a la solución de los conflictos, mediante el diálogo y la negociación.

 

 

-Incidir de manera decisiva en el mejoramiento cualitativo de la educación en ciencias, en matemáticas y en tecnologías en los niveles de educación básica y media vocacional con miras a garantizar la equidad, la competitividad, y la inserción exitosa de los educandos en la prospectiva de las nuevas relaciones culturales, sociales, políticas y económicas.

 

  

-Crear y consolidar redes locales, regionales y nacionales de instituciones educativas y de profesores de ciencias experimentales, matemáticas y tecnologías, con miras a la organización y dinamización de una comunidad de especialistas de estos campos. 

 

 

-Propiciar, evaluar y lograr el reconocimiento tanto nacional como internacional, de grupos de investigación tanto en el área de ciencias, matemáticas y tecnologías, como en campos afines que complementen y conviertan a la Facultad en una organización académica de referencia. 

 

 

-Desarrollar programas de prestación de servicios, asesorías y consultorías, que permitan articular la Facultad con los contextos culturales y con el sector productivo, proyectando la acción de la Universidad y contribuyendo a la solución de los problemas educativos del país.

   
   
   
   
   
   
   
   
   

 


 

Visión

 
La Facultad de Ciencia y Tecnología como de una unidad académica de la Universidad Pedagógica Nacional, conformada por profesores, estudiantes, egresados y administrativos, será reconocida por:
 

- Ser una comunidad de académicos con reconocimiento nacional e internacional innovadores, interlocutores validos en el campo de la epistemología, la pedagogía, la didáctica de las ciencias experimentales, las matemáticas y las tecnologías.
 

- Haber alcanzado la acreditación de calidad en todos sus programas de Pregrado y Postgrado y haber contribuido desde allí a la acreditación institucional de la Universidad Pedagógica Nacional.
 

- Ser reconocida por el liderazgo y pertinencia en la formación de educadores en ciencias experimentales, matemáticas y tecnologías, en el nivel local, regional, nacional e internacional, desde la perspectiva de la formulación de nuevos modelos, acordes con las exigencias del proyecto cultural, social, político y económico de la nación Colombiana, de los mismos proyectos curriculares, los de investigación y de servicio a la comunidad educativa.

- Tener publicadas las elaboraciones teóricas y los resultados de las investigaciones epistemológicas, pedagógicas, didácticas y curriculares de su comunidad académica, en las revistas más prestigiosas de circulación internacional.
 

- Contar con una red dinámica de instituciones educativas, de profesores y de egresados en permanente comunicación e intercambio de experiencias.
 

- Ser una unidad académica que trabaje dentro de la praxis cotidiana de las instituciones educativas, de tal forma que mantenga el reconocimiento como ente de apoyo, acompañamiento y transformación de las prácticas educativas y de los proyectos educativos institucionales de las mismas, en lo referente a la educación en las ciencias experimentales, en matemáticas y en tecnologías.
 

- Haber asegurado la circulación e inserción de los materiales pedagógicos y didácticos producidos en los ámbitos educativos y científicos.
 

- Ser consultora efectiva del ministerio de educación nacional y demás entes gubernamentales y privados en el campo de la educación, en lo que tiene que ver, por lo menos, con la formación de educadores en ciencias, matemáticas y tecnologías para los niveles no universitarios.
 

 



Universidad Pedagógica Nacional 

INSTALACIÓN PRINCIPAL CALLE 72

Dirección: Calle 72 No. 11-86, Bogotá, Colombia.
Código Postal: 110221
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Conmutador: (57) 601 594 1894 // 601 347 1190
Nit: 899.999.124-4

Correo electrónico Admisiones y Registro: 
sub_admisiones@pedagogica.edu.co

Correo electrónico Notificaciones Judiciales:

oju@pedagogica.edu.co

Directorio digital institucional 

Sistema PQRSFD

Administrativo Calle 79

Dirección: Carrera 16A n.º 79-08
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 159
Correo:

Admisiones y Registro - Posgrados

Dirección: Cra 9 No. 70-69 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 468
Correo: sub_admisiones@pedagogica.edu.co

Centro de Lenguas

Dirección: Calle 79 n.º 16-32
Horario: Lunes a viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 610 8000 ext. 204 // 601 594 1894 ext. 674
Correo: centrodelenguas@pedagogica.edu.co

Parque Nacional

Dirección: Calle 39 n.º 1-60 Este - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 245 8684 // 601 594 1894 ext. 618
Correo: lic_artes_escenicas@pedagogica.edu.co

Escuela Maternal

Dirección: Carrera 22 n.º 73 - 43 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 255 5609
Correo: escuelamaternal@pedagogica.edu.co

El Nogal

Dirección: Calle 78 n.º 9-92 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 614 // 601 346 5786 ext. 114
Correo: fba@pedagogica.edu.co

Valmaría

Dirección: Calle 183 n.º 54D-20 esquina - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 exts. 616 y 617 // 601 678 8888 - 601 678 8867 exts. 101, 102 y 128
Correo: fac.edufisica@pedagogica.edu.co

Instituto Pedagógico Nacional

Dirección: Calle 127 n.º 11 – 20 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada Continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 627 6927 // 601 627 6928
Correo: ipn@pedagogica.edu.co